Información y servicios sobre el reglamento de la UE sobre baterías

Reglamento de la UE sobre baterías: Enfoque en sostenibilidad, reciclaje y transparencia

Las baterías están adquiriendo cada vez más importancia y consumen muchos recursos. En particular, se necesitan materias primas críticas como cobalto, litio, níquel y manganeso. Para utilizarlas de manera más sostenible, la UE ha promulgado un reglamento sobre baterías. Este reglamento está en vigor desde febrero de 2024 y ha reemplazado la anterior Directiva 2006/66/CE de la UE. A diferencia de la directiva, el reglamento es directamente aplicable en todos los Estados miembros, aunque se pueden realizar adaptaciones nacionales. El objetivo es, en el marco del Pacto Verde Europeo, mejorar la sostenibilidad de las baterías, fortalecer la economía circular y unificar las normativas en toda la UE.

El reglamento distingue las siguientes categorías de baterías:

  • Baterías de dispositivos
  • Baterías de dispositivos de uso general
  • Baterías para vehículos ligeros (LV)
  • Baterías de arranque (SLI)
  • Baterías industriales
  • Baterías de vehículos eléctricos
  • Sistemas estacionarios de almacenamiento de energía con baterías

La UE quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2030. Por lo tanto, en el ámbito de las baterías, primero se debe documentar la huella de carbono y, finalmente, reducir las emisiones de CO2. Esto se llevará a cabo en tres pasos. Y, dependiendo del tipo de batería, se aplican diferentes plazos.

El primer paso: Declaración de la huella de carbono

Para las baterías de vehículos eléctricos, desde el 18 de febrero de 2025 se debe presentar una declaración de emisiones de CO2. A partir del 18 de febrero de 2026, esto se aplica a las baterías industriales recargables sin almacenamiento externo. A partir del 18 de agosto de 2028, también para las baterías LV y, finalmente, a partir del 18 de agosto de 2030, para las baterías industriales recargables con almacenamiento externo.

El segundo paso: Etiquetado de la intensidad de CO2 en determinadas categorías o clases de rendimiento

El tercer paso: Cumplimiento de los valores máximos establecidos para la huella de carbono

La tasa de reciclaje de las baterías debe aumentar. Por lo tanto, los fabricantes están obligados a establecer sistemas de recogida y devolución.

Las tasas de recogida de baterías de dispositivos usados deben incrementarse gradualmente, del 45 % actual al 63 % para finales de 2027 y al 73 % para finales de 2030. Para las baterías usadas de vehículos ligeros (LV), las tasas de recogida serán del 51 % para finales de 2028 y del 61 % para finales de 2031.

Además, a partir del 18 de agosto de 2028, se debe indicar el contenido reciclado de cobalto, plomo, níquel y litio (para las baterías LV, esto se aplica a partir del 18 de agosto de 2033). Y a partir del 18 de agosto de 2031, se aplicarán cantidades mínimas para los contenidos reciclados, que se incrementarán a partir del 18 de agosto de 2036.

Las baterías también necesitan una marca CE en la UE. Esta marca indica que el producto cumple con las normativas vigentes de la UE y ha pasado los procedimientos de evaluación de conformidad requeridos. Las obligaciones de conformidad varían para los fabricantes, importadores de la UE y comerciantes.

Según el Anexo I del reglamento de baterías de la UE, se aplican las siguientes restricciones para las sustancias:

  • Mercurio: La proporción en masa de mercurio no debe superar el 0,0005 % (independientemente de si las baterías están instaladas en dispositivos, vehículos ligeros u otros vehículos).
  • Cadmio: La proporción en masa de cadmio en las baterías de dispositivos no debe superar el 0,002 % (independientemente de si las baterías están instaladas en dispositivos, vehículos ligeros u otros vehículos).
  • Plomo: La proporción en masa de plomo en las baterías de dispositivos no debe superar el 0,01 % (independientemente de si las baterías están instaladas en dispositivos). Se exceptúan hasta el 18 de agosto de 2028 las baterías de dispositivos de zinc-aire en forma de pilas de botón.

A partir del 18 de febrero de 2027, se aplicará la obligación de un pasaporte digital de baterías para las baterías LV, las baterías industriales con una capacidad de más de 2 kWh y las baterías de vehículos eléctricos. Este pasaporte proporcionará información sobre el origen, la composición, los procesos de reparación y reciclaje de las baterías.

Los fabricantes, operadores y gestores de residuos tendrán que facilitar información adicional en sus informes a partir del 18 de agosto de 2025. Además, los distribuidores iniciales de baterías están obligados a cumplir obligaciones de diligencia debida a lo largo de su cadena de suministro. Esto se aplica a las empresas con una facturación anual de al menos 40 millones de euros.

Para ello puede utilizarse la plantilla Excel Extended Minerals Reporting Template (EMRT), que se ha ampliado para incluir los cuatro minerales: cobre, grafito (natural), litio y níquel.

Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2023, relativo a las pilas y a los residuos de pilas (EUR-Lex) Link
Nuevas normas de la UE para unas pilas más sostenibles y éticas (Parlamento Europeo)Link
La Ley de la bateríaLink
La nueva normativa de la UE sobre baterías (IHK Elbe-Weser)Link
Reglamento de la UE sobre baterías (IHK Colonia)Link
Reglamento de la UE sobre baterías: todo lo que debe saber (Actualización 2025) (Deutsche Recycling)Link
Extended Minerals Reporting Template (RMI)Link
The Extended Minerals Reporting Template (EMRT) is being expanded (ipJournal)Link
Logo, Zahnrad, Blatt in orange, IMDS Database ES, CDX ES, CEPA Formaciones

Servicios relacionados con el Reglamento de la UE sobre baterías

¿Le han pedido que informe sobre cobre, grafito, litio y níquel o quiere obtener información sobre estos minerales de sus proveedores? Estaremos encantados de ayudarle, por ejemplo asumiendo la gestión de proveedores y cumplimentando y analizando el EMRT. Concierte ahora una cita para una comprobación gratuita de sus requisitos.