Información técnica reglamento POP
Información técnica sobre el reglamento POP
Los contaminantes orgánicos de larga duración (POP) deben restringirse en todo el mundo
El Convenio de Estocolmo es un acuerdo internacional sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP). Se trata, por ejemplo, de plaguicidas como el DDT, productos químicos industriales (bifenilos policlorados) y subproductos indeseables como las dibenzodioxinas policloradas y los dibenzofuranos. En la UE, el Convenio de Estocolmo se aplicó con el Reglamento de la UE sobre los POP, que es más estricto en algunos casos. Por ejemplo, las parafinas cloradas de cadena corta, el ácido perfluorooctanoico (PFOA), sus sales y otros compuestos relacionados con el PFOA también fueron prohibidos en la UE, y los éteres difenílicos bromados, como el DecaBDE, fueron severamente restringidos. Nuestra formación y servicios le ayudan a cumplir la normativa vigente.
POP es la abreviatura de Contaminantes Orgánicos Persistentes. Se trata de sustancias químicas orgánicas basadas en el carbono. Tienen una combinación especial de propiedades físicas y químicas
para que cuando se liberen en el medio ambiente,
- permanecer intacto y conservado durante muchos años;
- están ampliamente distribuidos en el medio ambiente como resultado de procesos naturales (incluso en la Antártida aparecen sustancias que sólo se utilizan en los países industrializados);
- se acumulan en el tejido graso de los organismos, incluidos los humanos, y entran en la cadena alimentaria;
- son tóxicos para los seres humanos y los animales.
El «Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes» entró en vigor el 17 de mayo de 2004. Se basa en el Protocolo sobre los COP del Convenio de Ginebra sobre la Contaminación Atmosférica, que se adoptó en 1998 y entró en vigor el 23 de octubre de 2003, y regula 16 sustancias persistentes. El Convenio de Estocolmo es un acuerdo regional de los Estados organizados en la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, CEPE. Hay que distinguirlo del posteriormente llamado «Convenio de Estocolmo» o «Reglamento COP». Se trata de un acuerdo de validez internacional para restringir la producción y el uso de los COP, con el fin de proteger el medio ambiente, aumentar la seguridad laboral y reducir los residuos tóxicos. El acuerdo ya ha sido firmado por más de 150 Estados y ratificado por más de 180 países.
El Reglamento sobre los COP restringió o prohibió inicialmente doce sustancias tóxicas tanto en la producción como en el uso: la llamada «docena sucia».
Se trata de nueve plaguicidas (aldrina, clordano, DDT, dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxafeno), un grupo de productos químicos industriales (bifenilos policlorados) y dos grupos de subproductos no deseados (dibenzodioxinas policloradas y dibenzofuranos).
Mientras tanto, se han añadido al Convenio otros contaminantes orgánicos persistentes que deben ser regulados. La lista completa de todas las sustancias reguladas en el convenio internacional puede encontrarse aquí.
Los contaminantes se dividen en tres categorías con diferentes medidas:
Anexo A = Eliminación
Las Partes deben adoptar medidas para eliminar la producción y el uso de los productos químicos incluidos en el Anexo A. Las exenciones específicas se enumeran en el anexo y sólo se aplican a las Partes registradas para ello.
Anexo B = Restricción
Las Partes adoptarán medidas para restringir la producción y la utilización de los productos químicos del Anexo B a los usos aceptables y/o a las exenciones específicas enumeradas en el Anexo.
Anexo C = Producción incidental (subproductos)
Las Partes deben adoptar medidas para reducir la liberación no intencionada de los productos químicos enumerados en el anexo C. El objetivo es reducir y eliminar continuamente el uso de los productos químicos enumerados en el anexo B. El objetivo es la reducción continua y, cuando sea posible, la eliminación.
El anexo D del Reglamento sobre los COP define las propiedades de los mismos. La Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo, que se reúne cada dos años, decide la inclusión de nuevas sustancias.
El convenio internacional se aplicó mediante el Reglamento (UE) 2019/1021 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre contaminantes orgánicos persistentes y por el que se modifica la Directiva 79/117/CEE, en resumen, el Reglamento de la UE sobre COP (UE COP VO). El objetivo a largo plazo de esta normativa europea -al igual que el convenio internacional- es proteger el medio ambiente y la salud humana. El Reglamento de la UE incluso va más allá del Convenio de Estocolmo internacional en algunas partes. Por ejemplo, el uso y la comercialización de las parafinas cloradas de cadena corta ya se ha prohibido en la Unión Europea.
En 2019, la normativa europea volvió a endurecerse. Existe un nuevo límite de 10 mg/kg para el retardante de llama DecaBDE y otros éteres difenílicos bromados. Para las mezclas, se aplica desde entonces un valor límite de 500 mg/kg para todos los BDEs juntos.
Desde julio de 2020, el ácido perfluorooctanoico (PFOA), sus sales y otros compuestos relacionados con el PFOA están prohibidos en la Unión Europea (anexo I del Reglamento UE 2019/1021). Esto sustituyó a la restricción del PFOA anteriormente vigente en el anexo XVII del reglamento europeo REACH sobre sustancias químicas.
Para la industria de la automoción, la regulación de los denominados COPs es relevante desde 2014 como máximo. Desde entonces, el retardante de llama hexabromociclododecano (HBCD) figura en la lista del Convenio de Estocolmo. Desde 2017, el retardante de llama éter de decabromodifenilo (DecaBDE) y las parafinas cloradas de cadena corta, que se utilizan como plastificantes y retardantes de llama, también entran en la normativa.
Los proveedores están obligados a informarse siempre con respecto a los valores correctos específicos de las sustancias puras en la Lista Global de Sustancias Declarables de Automoción (www.gadsl.org), véase también nuestra información en la información técnica de IMDS.